DERECHOS DE LOS USUARIOS:
- Recibir un trato digno, respetando sus creencias, costumbres.
- A que su historia clínica sea tratada de manera confidencial y secreta y que, solo con su autorización puedan ser conocidos.
- Acceder a servicios con calidad, calidez y oportunidad.
- A estar informado y conocer sobre los servicios y horarios del profesional.
- Informar sobre inquietudes en la prestación de los servicios de salud.
- Ser escuchado y obtener la respuesta a las quejas e inquietudes en los términos que la ley define.
- A recibir atención en sitios tranquilos, limpios e higiénicos y en condiciones de privacidad y seguridad.
DEBERES DE LOS USUARIOS:
- Procurar el cuidado de su salud y la de su familia.
- Facilitar el pago y pagar cuando corresponda por la prestación del servicio solicitado.
- Cumplir con los horarios de atención.
- Presentar la documentación requerida para acceder a los servicios de salud.
- Tratar con dignidad y respeto al personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los demás usuarios.
- Representar adecuadamente y mantener informado a los usuarios cuando se actúa en representación de ellos ante las diferentes instancias de participación.
- Cuidado y buen uso de los servicios, de los implementos y equipos tecnológicos y de las instalaciones.
- Manejar un tono de voz prudente en las instalaciones ya que el exceso de ruido puede incomodar a otras personas.
BENEFICIOS PARA EL USUARIO:
- Satisfacer sus necesidades de información.
- Adquirir y/o fortalecer su confianza en los servicios que recibe.
- Eliminar o disminuir la ansiedad que generan los servicios de atención y en ocasiones la atención administrativa.
- Conocer los distintos escenarios y formas de participación social en salud y la manera de involucrarse en ellos.
- Aprender a hacer un uso adecuado de los servicios y conocer las características y condiciones de la oferta de servicios.
BENEFICIOS PARA EL PROFESIONAL
- Divulgar y promocionar sus servicios y la calidad de los mismos.
- Ganar la confianza de los usuarios
- Eliminar barreras a la accesibilidad de los servicios.
- Promover el uso adecuado de los servicios.
- Conocer respecto a los aspectos a mejorar en diferentes procesos,
- enterarse de primera mano de las inconformidades o insatisfacción de sus usuarios, acceder a información relevante para tomar decisiones acertadas.